Trastorno Bipolar y Tdah
TRASTORNO BIPOLAR: (maniaco-depresivo)
Los episodios de manía alternan con los episodios depresivos.
CARACTERÍSTICAS
•Manifiesta un incremento intenso de euforia, grandiosidad del yo, pensamientos rápidos (taquipsiquia) o ideas fugaces.
•Menor necesidad de sueño e hipersexualidad.
•Incremento de actividades que le resulten placenteras (riesgo)
•En intervalos largos o cortos con episodios de depresión sin ninguna causa evidente.
•Cambios de humor desproporcionadamente intensos, tumultuosos y exagerados.
•Irritabilidad más extrema y explosiva que adquiere característica físicamente agresiva y destructiva
SÍNTOMAS
•Disminución y a veces casi desaparición de la necesidad de dormir.
•Desmedida inflación de la autoestima (megalomanía, omnipotencia)
•No puede parar de hablar, de moverse, de hacer cosas.
•Proliferación excesiva y rápida de ideas, de la fantasía y del habla.
•Distractibilidad.
•Compulsión a realizar actividades placenteras (jugar a las cartas, play station, /Adultos: realizan gastos excesivos, regalos exagerados, casinos).
•Gastos injustificados de dinero o tendencia a involucrarse en negocios de riesgo o ilegales.
•Actividad sexual promiscua y compulsiva.
Aunque existe una superposición entre los síntomas de TBP con los del TDAH, la intensidad de ambos es muy variable y existen diferencias importantes.
TBP
•Irritabilidad crónica: 98%
•Irritabilidad más extrema y explosiva, tiende a ser grave, físicamente agresiva, destructiva y peligrosa (manguera de incendios)
•Tendencias suicidas: 25%
•Psicosis: 60%
•Depresión: 25%
•No se evidencia desde el nacimiento y sus manifestaciones son claramente cíclicas.
TDAH
•72%
•Irritabilidad: Aparece tras confrontar al niño con una frustración. Apenas dura horas o días. (Manguera de jardín)
•Manifestación clínica de la depresión en la infancia: niño deprimido, malhumorado, quejoso, poco entusiasta, poco dispuesto a hacer cosas, con padecimientos físicos y con dificultades para divertirse o disfrutar de actividades de esparcimiento (anhedonia o hipohedonia).
•Ninguna de estas alteraciones es característica.
¿Qué opinas?