" Ser competente significa adquirir la capacidad de conocer y regular los propios procesos de aprendizaje, usar distintos tipos de conocimientos para resolver problemas y comunicarse de manera eficaz. Asimismo, implica también saber qué hacer, cuándo, cómo y por qué hacerlo, querer hacerlo y hacerlo bien. "
Intervención psicopedagógica, reeducación y entrenamiento psicoeducativo especializado en funciones ejecutivas y competencias académicas para la mejora de los procesos de aprendizaje y del rendimiento académico en niños, adolescentes y universitarios, apostando siempre por la calidad y la excelencia como señas de identidad, mediante la utilización de los métodos y técnicas de intervención con mayor rigor y evidencia científica para responder eficazmente a las necesidades particulares de cada sujeto, potenciar su desarrollo integral y ofrecer siempre la mejor solución.
La Terapia Cognitivo Conductual [TCC] es la orientación psicoterapéutica que ha recibido mayor evidencia práctica y experimental sobre su eficacia y efectividad en las últimas décadas, al asentarse en principios y procedimientos validados empíricamente para una gran diversidad de problemas y trastornos psicológicos infanto-juveniles, y poseer un carácter auto-evaluador a lo largo de todo el proceso de intervención, ser eminentemente activa y ajustarse a un proceso inductivo-hipotético-deductivo en el que se distinguen una serie de fases caracterizadas por objetivos y tareas propias relacionadas con la definición y delimitación del problema objeto de intervención, la formulación del caso mediante análisis topográfico y funcional, el establecimiento de objetivos terapéuticos, la elección de técnicas y procedimientos de intervención, la aplicación del programa de tratamiento multidisciplinar, y la evaluación de los resultados terapéuticos de la intervención y su seguimiento.
Moldeado o aproximaciones sucesivas – Encadenamiento – Modelado o Aprendizaje Vicario.
Extinción – Coste de Respuesta – Tiempo fuera – Saciación – Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB) – Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO) – Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles (RDI) – Sobrecorrección – Castigo positivo.
Reforzamiento positivo – Reforzamiento negativo – Programas de reforzamiento.
Economía de fichas – Contrato conductual.
Desensibilización sistemática – Técnicas de exposición – Técnicas de relajación.
Reestructuración cognitiva – Entrenamiento en autoinstrucciones – Entrenamiento en resolución de problemas.