Archive for the ‘Portada’ Category:

Algoritmo de Trastorno específico del aprendizaje

El Trastorno específico del aprendizaje (TEAp) es un trastorno crónico del neurodesarrollo con base neurobiológica y componente genético. El término se emplea para referirse a un conjunto de trastornos que se caracterizan por dificultar el aprendizaje escolar, causando un rendimiento académico sustancialmente inferior al nivel o calidad esperado, a pesar de tener un cociente de […]

Algoritmo del Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (AEPap)

El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente en la edad pediátrica y presenta una alta prevalencia a nivel mundial.  Se caracteriza por un patrón persistente de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad, con una frecuencia e intensidad superior a lo esperaba para la edad y desarrollo […]

Las adaptaciones curriculares como instrumentos eficaces para alumnos y docentes

Las adaptaciones curriculares son un instrumento del que podemos valernos para dar respuesta a las necesidades educativas de los niños o adolescentes, y por ello es evidente que sirven tanto a los alumnos como a los docentes. Cuando decimos que una adaptación proporciona respuesta a necesidades educativas, no nos podemos limitar exclusivamente a un solo […]

Tratamiento psicoeducativo en adolescentes con TDAH

Gran cantidad de esfuerzos se han puesto en marcha para tratar de resolver los proble­mas que presentan los adolescentes con TDAH en el contexto educativo y que afectan principalmente a la conceptualización de sus dificultades, pero sin embargo, siguen exis­tiendo una serie de factores condicionantes relacionados con el contexto interpersonal y ambiental, la neurofisiología, la […]

Un imperativo pedagógico: la humanización del TDAH en la escuela.

Por septiembre de 1970, el New York Times publicaba los resultados de un estudio dirigido por Charles E. Silberman en el que se llegaba a la conclusión de que la mayor parte de las Escuelas no sólo no logran educar bien a los niños, sino que además son “opresivas”, “feas” y “tristes”.  El informe de […]