TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE – TDAH
CARACTERÍSTICAS
•El 40 % de los niños con TDAH cumple los criterios del TND.
•Se caracteriza por una tendencia sostenida a presentar conducta oposicionista, desafiante y hostil con los padres o cualquier autoridad.
•Cuando son confrontados con sus transgresiones las justifican a través de racionalizaciones que explican sus actitudes como respuesta frente a irracionales demandas de los otros para con ellos. No sólo no se sienten oposicionistas sino que están seguros de que pretenden hacer justicia.
•A menudo se encoleriza e incurre en pataletas, discute con adultos , les desafía activamente o rehúsa cumplir sus demandas.
•Molesta deliberadamente a otras personas, acusa a otros de sus errores o mal comportamiento y es susceptible o fácilmente molestado por otro.
•A menudo es colérico y resentido, rencoroso y vengativo.
•Provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica y laboral.
•En edad preescolar sistemáticamente rehúsan obedecer órdenes en un intento de autoafirmación del yo.
•En la escuela asocian tres hechos negativos: ellos no quieren aprender, no desean que el resto aprenda y no dejan que el profesor enseñe, manteniéndole en una situación de amenaza latente.
•Dificultades significativas para ellos mismos y los demás prácticamente en todos los entornos sociales debido al deterioro de la función ejecutiva, problemas crónicos con el control de actitudes y emociones negativas.
•Las conductas deben presentarse al menos por 6 meses y deben consistir básicamente en una actitud hostil y negativa, conducta desafiante y francamente oposicionista ante demandas realizadas por adultos, padres o maestros.
¿POR QUÉ LA COMORBILIDAD CON TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE ES TAN COMÚN EN NIÑOS CON TDAH?
Está claro que debe haber alguna interacción entre este trastorno que puede explicar la tasa especialmente de comorbilidad, las explicaciones posibles incluyen:
•Un trastorno representa un precursor evolutivo del otro.
•Un trastorno representa un factor de riesgo para el desarrollo subsiguiente del otro trastorno.
•Los trastornos comparten los mismos factores de riesgo u otros relacionados.
•Existe una base sintomática subyacente (impulsividad) común para uno o más de estos trastornos.
¿Qué opinas?