TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TDAH

Se describe el trastorno de niños, adolescentes o adultos que presentan pensamientos perturbadores recurrentes  (obsesiones) o comportamientos repetitivos crónicos persistentes que se sienten obligados a realizar (compulsiones) y que dan lugar a alteraciones significativas de su funcionamiento diario.

•El  síntoma en común que posee con el TDAH consiste en la distracbilidad ya que toda la vida del sujeto puede terminar girando alrededor de sus síntomas obsesivo-compulsivos.  La superposición hallada ronda entre el 6% -10%.

•Las personas que presentan un TOC y un TDA comórbido buscan tratamiento sin saber que sufren ambos trastornos porque saben que tienen problemas de atención y los atribuyen al TDA olvidando sus preocupaciones obsesivas o conductas compulsivas actuales que pueden estar relacionadas con un trastorno totalmente diferente.

•Las obsesiones se caracterizan como ideas, pensamientos, impulsos o imágenes persistentes experimentadas como intrusas e inapropiadas y que causan ansiedad o malestar significativos (más de una hora al día).

•Pueden incluir miedos injustificados y persistentes de contaminarse por tocar a alguien, preocupación crónica por haberse dejado la estufa encendida (incendio) o imágenes mentales recurrentes y vividas de cometer actos embarazosos u horribles.

•Las obsesiones pueden ser variables, en ocasiones algunas personas se quedan “enganchadas” en rumiaciones obsesivas sobre varios aspectos de lo que están leyendo, escribiendo, pensando o discutiendo.  No pueden cambiar el centro de atención para continuar lo que estaban haciendo.

•Presentan dificultades crónicas y significativas para alejar su atención de un enfoque específico o para cambiarlo o terminar una tarea.

•Padecen interrupciones recurrentes en el flujo de su atención y pensamiento, a menudo inmovilizados al experimentar una necesidad de completar una conducta específica de un modo “exactamente así”. (lectura –escritura).

OBSESIONES

•Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno, como intrusos o inapropiados y causan ansiedad o malestar significativo.

•No se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.

•La persona intenta ignorar o suprimir o bien neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.

•La persona reconoce que son el producto de su mente (no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento).

COMPULSIONES

•Comportamiento de carácter repetitivo(lavarse las manos, ordenar objetos, comprobaciones) o actos mentales (rezar, contar o repetir palabras en silencio) que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente.

•El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar o de algún acontecimiento o situación negativa, aunque puede que no estén conectados de forma realista con lo que se pretende neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos.

¿Qué opinas?

Deja una respuesta