" Cada individuo puede desarrollar talentos extraordinarios que debe descubrir y potenciar si somos capaces de superar la uniformidad y abrir las puertas a la diferenciación y personalización de los procesos de aprendizaje. "
José Javier González Lajas
Neuropsicopedago. Especialista en Terapia Cognitivo Conductual en la infancia y la adolescencia. Especialista en Psiquiatría del niño y del adolescente. Especialista en Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad [TDAH]. Experto en Neurorrehabilitación. Máster en Práctica Clínica en Psiquiatría del niño y del adolescente. Experto en Maltrato Infantil.
El Trastorno específico del aprendizaje (TEAp) es un trastorno crónico del neurodesarrollo con base neurobiológica y componente genético. El término se emplea para referirse a un conjunto de trastornos que se caracterizan por dificultar el aprendizaje escolar, causando un rendimiento académico sustancialmente inferior al nivel o calidad esperado, a pesar de tener un cociente de […]
El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente en la edad pediátrica y presenta una alta prevalencia a nivel mundial. Se caracteriza por un patrón persistente de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad, con una frecuencia e intensidad superior a lo esperaba para la edad y desarrollo […]
El modelo de actuación que se defiende se fundamenta en la numerosa evidencia científica que demuestra que las personas somos algo más que “una etiqueta categórica” que sólo sirve para clasificar y excluir, porque actuamos en un entorno interactivo que nos condiciona facilitando u obstaculizando nuestro desarrollo, aprendizaje y comportamiento. En el ámbito de la […]
[ leer + ]Todos los problemas tienen zonas visibles (conductas) e invisibles (pensamientos), por lo que es imprescindible escanear y analizar funcionalmente todo para diferenciar objetivamente síntomas de causas. A veces, una misma conducta puede deberse a diversas causas, perseguir consecuencias disímiles y precisar ayudas o intervenciones diferentes. Las conductas disruptivas reflejan los intentos de cada sujeto TDAH […]
[ leer + ]Mediante el código deontológico se establecen unos principios de actuación y de regulación del ejercicio de la profesión de Psicopedagogo que deben orientar su conducta en los diferentes niveles de responsabilidad en los cuales intervenga. Todos los Psicopedagogos se comprometerán en su conocimiento, la comprensión y la difusión del mismo, aparte de la ayuda recíproca […]
[ leer + ]