TRASTORNO DE GILLES LA TOURETTE
Consiste en múltiples tics motores crónicos y uno o más vocales que se producen muchas veces y casi todos los días durante al menos un año, puede presentarse de forma aislada, con carácter hereditario y asociado al TDAH, como uno de los trastornos de mayor prevalencia, alrededor del 60%.
•Los tics motores son movimientos reiterados como cerrar los ojos, arrugar la nariz, hacer muecas con la cara, abrir la boca, encogerse de hombros, tocarse la entrepierna y tirarse la ropa. En ocasiones, hacen movimientos más complejos como levantar el codo y girar la muñeca.
•Los tics vocales pueden consistir en aclararse la garganta, olisquear, resoplar, gritar, escupir y emitir ruidos repetitivos (“huh”). Pueden contener desde minutos hasta horas.
•Es posible que TDAH y ST tengan en común la deficiencia de diversos neurotransmisores con herencia similar. El cuadro se caracteriza por hiperactividad generalizada que se acompaña de tics más o menos cambiantes y de múltiples localizaciones.
•La complejidad de los movimientos hace recordar a una atetosis, a un corea e incluso a los del balismo. Emiten sonidos diferentes por la boca como gruñidos, gritos, silbidos, chasquidos, carraspeos, ruidos labiales similares al beso, coprolalia (lenguaje sucio y obsceno) y exhiben tendencia nerviosa a escupir, copropraxia (gesticulaciones obscenas), ecofenómeno(comportamiento de imitación).
•Su incidencia es alrededor de 4 a 5 cada 10000 y su época de aparición más frecuente entre los 7 y 11 años de edad.
•Los patrones de sus tics tienden a ir cambiando de un movimiento o ruido a otro, e incluso suprimirse en determinadas condiciones aunque pueden reaparecer de forma más intensa.
•Goldberg (2001) describió dos características: una urgencia excesiva por explorar mediante el tacto, la vista o el olfato los objetos que captan su interés y una “incontinencia verbal”, que no sólo comprende la coprolalia (comentarios obscenos o profanos en situaciones socialmente inapropiadas) sino también un patrón más amplio de comentarios críticos o burlones en entornos sociales en los que pueden herir los sentimientos de los demás o provocar su enfado o rechazo.
“Lo que está en su mente puede estar de inmediato en sus labios”.
•Se observó que “la urgencia para liberar la tensión interna puede estar siempre presente y no puede neutralizarse”. Sufren un fracaso particular del cerebro para controlar las reacciones emocionales como la frustración, la curiosidad o el enfado.
•Los tics forman parte de la ansiedad, pero pueden presentarse formando parte del TGT o de forma independiente. Consisten en movimientos involuntarios de los músculos de cualquier parte del cuerpo(ojos, párpados, frente, nariz, boca, lengua, cuello, hombros, manos, etc. , son mas frecuentes en los hombres, duran un instante y se observan a cualquier edad (más frecuentes durante la infancia) y suelen coincidir con épocas de mucha preocupación, desbordamiento por el trabajo o angustia.
¿Qué opinas?